miércoles, 24 de septiembre de 2014

Análisis de la Obra

Análisis de la obra:

Figuras literarias:
·         Dos meses de los míos son como los años de los suyos (sinécdoque).
·         Tenía unos doce años y era rápido y astuto y hablador sin descanso (polisindenton).
·         Todas las aves del cielo, se habían alborotado (hipérbole).
·         Una pandilla de niños que nadaban como tiburones (símil).
·         Florentino Ariza lo leyó con el corazón alborotado (prosopopeya).
·         Florentino Ariza verde como un muerto (símil).
·         Es la vida madre-dijo él- uno se vuelve verde en parís (anáfora).
·         También muchos enigmas de la intimidad: chorros de sangre, parches de excrementos, ojos de vidrio, relojes de oro, dentadura postiza, cartas de amor y todo (asindenton), etc.

Frases en la obra:
·         “cada cosa se hará a su debido tiempo”.
·         “Lo único peor que la mala salud es la mala fama”.
·         “El corazón tiene más puertas que un hotel de putas”.
·         “El que no tiene memoria se hace una de papel”.
·         “La sabiduría nos llega cuando ya no nos sirve de nada”.
·         “Veo que mejor con las manos”.
·         “El amor se hace más grande y noble en  la calamidad”.
·         “Los viejos entre viejos son menos viejos”etc.



Ficha bibliográfica:

TÍTULO: EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA.
                AUTOR: GARCÍA MÁRQUEZ, GABRIEL.
                  EDICIÓN SANTAFÉ DE BOGOTÁ (CLOMBIA).
                      EDITORIAL: OVEJA NEGRA.
                         GÉNERO: NARRATIVO.
                             ESPECIE: NOVELA.
                                  PP: 259.

Algunas técnicas narrativas:

“De modo  que la tarde en que vio las golondrinas en los cables de luz repasó su pasado desde el recuerdo más antiguo, repasó sus amores de ocasión, los mandó”
(RACCONTO)


“La tercera carta de octubre había sido realizada por debajo del portón, y en todo era distinta de los anteriores”.
(DOCUMENTACIÓN)


“Apenas cumplidos los 40 años había tenido que acudir al médico (…)
…así eran treinta años para Fermina Daza (…)
…el noble palacio del marqués de casualdero (…)
…el doctor Juvenal Urbina (…)
(CAJA CHINA)
 

13 comentarios:

  1. Buen analisis, donde se puede mostrar los grandes pasos para convertirse en alguien muy importante en la vida Braulio Picon 3C

    ResponderEliminar
  2. Gran análisis de la obra, donde se ven diferentes figuras literarias, técnicas narrativas, etc. Bien chicas.

    ResponderEliminar
  3. Buen trabajo chicas, nos muestra los diversos recursos que el autor usa para darle un mejor contexto a la obra, excelente análisis! :)

    ResponderEliminar
  4. La novela es muy buena a mi parecer, me gusta cuando los dos se enamoran y vencen las barreras del amor aun de viejos. Lo amooo ♥
    Allison Angélica Núñez Vela
    Claudia Vanessa Marín Ríos
    4º "B"

    ResponderEliminar
  5. Es un buen análisis, se pueden diferenciar las diversas técnicas narrativas de acuerdo al contexto.
    atte: Nicole Vargas
    4° ''B''

    ResponderEliminar
  6. Me parece un buen trabajo en hacer un poco de analisis de la obra y facilitarnos a la vez a entender . Muy buen trabajo.

    ResponderEliminar
  7. La obra es muy linda, hicieron un muy buen trabajo chicas las felicito bss.
    atte: kiara. A saavedra 4to B

    ResponderEliminar
  8. Excelente trabajo, me ayudo a reconocer muchas cosas de esta obra tan peculiar.
    ATT: Katherin Arce
    4 "B"

    ResponderEliminar
  9. Excelente trabajo, me ayudó mucho a entender las figuras literarias empleadas y las técnicas literarias que antes no reconocía. Hicieron un buen trabajo, las felicito.
    ATT: Viórika Sánchez Quinteros

    ResponderEliminar
  10. ayudeme con mas figuras literarias el amor de los tiempos de colera porfis es para el lunes

    ResponderEliminar
  11. Por que no pones una hipérbole nomas y ya, tanto te cuesta, pete

    ResponderEliminar